
AEMPRESAS ha mantenido en la mañana del lunes 17 de enero una reunión con Ana Sumariva García, concejala delegada municipal de Formación y Empleo, con la finalidad, entre otras, de presentar los objetivos de la asociación sin ánimo de lucro y abordar asuntos importantes para el futuro inmediato de Sanlúcar como la Capitalidad Española de la Gastronomía en 2022.
Representando a AEMPRESAS han estado presentes José Manuel Sánchez Ruiz (Presidente) y Antonio Reyes Sallago (Asesor).
En el encuentro se le han expuesto a la delegada de Formación y Empleo los principales objetivos de AEMPRESAS en pro del sector empresarial de la ciudad, tales como la defensa de los intereses de las empresas asociadas, la promoción de la industria sanluqueña, la conservación y mejora de los elementos físicos y servicios municipales con los que cohabita el sector o el fomento del conocimiento a través de cursos de formación que permitan acercarse a fórmulas novedosas.
De forma específica se ha abordado la elección de Sanlúcar de Barrameda como Capital Española de la Gastronomía en 2022. Este hecho, que cuenta con el respaldo público de AEMPRESAS, supone una gran oportunidad para la ciudad. Se trata de una ocasión inmejorable para mostrar a todos los visitantes lo mucho y bueno que tiene nuestra tierra, por supuesto empezando por los magníficos productos del mar y la tierra que son emblemas dentro de la gastronomía nacional, pero también un patrimonio cultural e histórico privilegiado, además del carácter afable y amistoso de la población local.
Esta circunstancia proveerá una gran afluencia de visitantes, algo que hace necesario que el servicio ofrezcan los establecimientos hosteleros sea el mejor posible. En nuestra ciudad hay magníficos profesionales del sector y deben servir de guía para que el nivel general busque la excelencia que previsiblemente demandarán las personas que nos visiten. Con esa pretensión, ofrecemos nuestra organización empresarial en pro de que nuestra ciudad desarrolle su Capitalidad Española de la Gastronomía en 2022 con éxito y con miras a que esta buena consideración del sector se mantenga en el tiempo.
La atención al cliente no se circunscribe únicamente a la estancia en el local, sino desde el momento en el que un posible consumidor planifica su visita, por tanto es imprescindible gozar de una buena comunicación, con información precisa y actualizada en internet. Eso, además de ofrecer un trato respetuoso y atento, hará que los visitantes disfruten de una experiencia satisfactoria desde el principio hasta el final, algo que presumiblemente les hará volver, cuestión muy positiva para los establecimientos.
Por tanto, AEMPRESAS cree necesario abordar la formación para focalizar la importancia de un buen trato y servicio en la hostelería a través de recomendaciones y seminarios. También sería deseable afrontar una comunicación institucional dirigida a los visitantes, con el objeto de que tengan información suficiente sobre los distintos restaurantes, bares, tabernas o cafeterías y puedan así realizar sus elecciones.
Además, se debería plantear un plan de choque de limpieza en la ciudad para proyectar una buena imagen para aquellas personas que opten por venir a Sanlúcar durante este 2022 en el que también celebramos la conmemoración del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo.
Como asociación de empresas, y dado que tenemos asociados del sector de la hostelería, consideramos que debemos estar presentes en las mesas de deliberación de asuntos que tengan que ver con la Capitalidad de la Gastronomía Española y en aquellas otras mesas sectoriales donde desde AEMPRESAS podamos aportar nuestra opinión y nuestra colaboración. De igual modo, y en relación a las necesidades de personal especializado en diferentes materias específicas, nos gustaría aportar sugerencias formativas que nos requieren nuestras empresas asociadas.
AEMPRESAS agradece el interés mostrado por la delegada de Formación y Empleo en conocer las inquietudes de los empresarios de la ciudad y la emplazamos a mantener más encuentros en los próximos meses para evaluar las cuestiones tratadas.