
En nuestra línea de dar a conocer más a fondo a nuestros asociados, esta vez os presentamos a José Antonio Buzón, un empresario sanluqueño del sector de los seguros que apuesta por el crecimiento de su ciudad en todos los sentidos. Hablamos de diversos asuntos en esta entrevista.
¿Qué proyectos marcarán este 2022 para COHEBU?
El año que acaba de comenzar es especialmente importante para nuestra empresa. Trabajamos en diferentes proyectos para mejorar nuestra relación con el cliente y estamos preparados para seguir evolucionando, en una era pospandemia que nos va a exigir mucho y nos va a proponer retos ilusionantes.
Nuestra marca está afianzada desde hace más de 20 años en Sanlúcar y con una amplia presencia en las provincias de Cádiz, Sevilla y Huelva. Contamos con oficinas en ciudades como El Puerto de Santa María, Sevilla, Alcalá de Guadaíra, Dos Hermanas, Medina Sidonia, Los Palacios, Carmona, Coria y Huelva.
COHEBU trabaja en un continuo crecimiento, enfocado siempre hacia el servicio de excelencia al cliente. Trato directo, personal y siempre contando con un completo asesoramiento en diversas cuestiones tales como contrataciones, renovaciones, auditoría de riesgos, gerencia de empresas, planes de prevención, protección profesional y patrimonial.
El contar con una amplia experiencia en el sector y una elevada especialización en segmentos Pymes, autónomos, salud, colectivos, instituciones públicas y asociaciones, siempre genera un plus de garantía.
¿Cuáles son los objetivos que se marca la compañía a medio plazo?
Nuestro principal objetivo es seguir trabajando con la profesionalidad y eficiencia que caracterizan a COHEBU.
Seguir siendo la correduría que apuesta por dar un servicio y trato diferencial a todos los clientes que ya confían en nosotros y ampliar la cuota de mercado tanto en las ciudades en las que estamos presentes como expandiendo nuestra marca en otros lugares. Son muchos los profesionales que están interesados en trabajar con COHEBU y debemos seguir perfilando nuestro modelo de negocio.
¿Cómo ve el sector de los seguros?
Estamos en proceso de recuperación, como el resto de sectores. En 2021 ya se vio un crecimiento, pero sin llegar a niveles prepandemia. Actualmente existe una demanda muy importante en seguros, como el de asistencia sanitaria, vida-riesgo, protección al autónomo o baja diaria por incapacidad, que antes no se demandaban con tanto interés. Además, cada vez contamos con productos más adaptados al consumidor y esto hace que sea necesaria la especialización.
Por otro lado, la entrada de la Nueva Directiva Europea de Distribución (IDD) hará que exista una criba importante de profesionales del sector asegurador que no podrán adaptarse y cumplir con esta normativa, ya que exige un mayor esfuerzo en recursos y profesionalidad. La formación de nuestros asesores es continua y nuestro nivel de exigencia en este sentido es máxima, exigiendo que superen los distintos cursos formativos para cumplir todos los requisitos, para seguir estando a la vanguardia. En COHEBU también apostamos por la transparencia en el asesoramiento previo y en el momento de la contratación.
¿Qué diferencia a COHEBU de una aseguradora?
Principalmente, el ser independientes y no estar comprometidos con ninguna aseguradora nos permite defender a nuestros clientes frente a cualquier diferencia con las compañías. Ya sea por vía amistosa o judicial. Para ello contamos con un departamento jurídico, peritos y red de profesionales con la que damos cobertura a los clientes con necesidades como discrepancias o abusos por parte de las compañías o entidades financieras.
Habitualmente, al cliente le falta información de lo que necesita y qué le podemos ofrecer. Firmar una póliza con el asesoramiento de una correduría de seguros como COHEBU te asegura tener un producto 100% personalizado y con la asistencia de nuestro equipo en cada momento que lo necesites.
La aseguradora, en cambio, tiene productos estandarizados y tú eliges entre uno u otro. Y por supuesto sin la garantía de un asesor profesional que mira exclusivamente por el cliente, como sucede en COHEBU. Muchas personas siguen confiando en una marca o compañía y no saben ni conocen quién está detrás y menos quién les va a defender sus intereses.
¿Cómo se puede competir ante las ofertas online?
Por nuestra experiencia, cada vez son más los clientes que demandan un trato personal. Muchas personas piensan que contratar un seguro con mediador (correduría o agencia de seguros) puede implicar un precio mayor y precisamente es todo lo contrario.
Concretar tu seguro de manera presencial no es más caro que online en absoluto, trabajamos con las mismas herramientas. Y aunque siempre nos esforzamos para facilitar al cliente la contratación en pocos clicks a través de nuestros portales online, nos gusta el trato directo con el cliente, cara a cara para conocer sus necesidades a fondo. Al final el cliente busca tranquilidad, confianza y la mejor atención. Y eso online no se consigue.
¿Qué potencial tiene Sanlúcar aún por explotar?
Sanlúcar es inagotable en muchos aspectos. A nivel profesional vivimos en una ciudad con mucho talento empresarial, artístico, social… Tenemos que creérnoslo y afrontar proyectos de envergadura que aporten riqueza a la ciudad.
¿Puede ser 2022 un año de oportunidades para nuestra ciudad?
Cada día está lleno de oportunidades en nuestra vida, solo tenemos que tener la actitud para verlas y aprovecharlas. Así que imagínate la de oportunidades que va a traer un año entero, y más si es como este 2022 para nuestra ciudad. El V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo y ser Capital Gastronómica de España acercará a muchos visitantes a Sanlúcar y todo gran reto conlleva una gran responsabilidad. Todo esto implica una gran repercusión para nuestra ciudad, tanto para las empresas como para la ciudadanía. Por ello, tenemos que cuidar nuestra ciudad, apoyar a nuestros jóvenes, a los nuevos emprendedores y procurar que el tejido empresarial pueda contar con más medios a su alcance.
Tenemos que estar a la altura institucional, empresarial y socialmente. Cada sanluqueño será parte de este gran plan, de esta bonita oportunidad.
¿Qué le pide a las administraciones públicas?
Que faciliten siempre el desarrollo empresarial de la ciudad, que tengan en cuenta que todos los sectores son importantes, aunque destaque el gastronómico. Más crecimiento empresarial son más puestos de trabajo, más oportunidades. En definitiva, hacer una ciudad más fuerte y grande con herramientas que nos traigan más bienestar en nuestro día a día.
¿Qué importancia tiene el asociacionismo en el desarrollo de la ciudad?
Mucho. Es importante conocer a quienes conforman el entorno económico y empresarial sanluqueño, saber las necesidades que se tienen, empatizar y ver qué podemos aportar humildemente cada uno.
Además, te permite compartir y conocer más los hábitos y costumbres de nuestra ciudad. El asociacionismo empresarial de Sanlúcar está produciendo un efecto en el exterior que hace que otras empresas apuesten por nuestra ciudad y proyecten nuevos planes estratégicos y empresariales. Nos debemos hacer notar y hay que apoyarnos entre todos.
¿Por qué es importante para una compañía que el tejido empresarial de su ciudad sea fuerte?
En un entorno fuerte, cada una de sus piezas tiene más fácil progresar. Si pones el foco sobre una Sanlúcar empresarial fuerte, es más fácil hacerse ver. Todo lo que proyectemos para nuestra ciudad implicará que muchos sanluqueños no tengan que desplazarse a otras localidades para trabajar o tener que cambiar de residencia.
Sanlúcar cuenta con muchos jóvenes con talento, muchos empresarios creativos y no debemos dejar pasar más oportunidades, evitando así que se marchen a otras localidades.