Este tubérculo con enorme tradición en nuestra ciudad está en auge y cada vez es más consumido en el continente europeo. La calidad y el nivel de producción de batata en las prósperas arenas de la Costa Noroeste han conseguido que Sanlúcar se convierta en el mayor exportador de Europa de la conocida en países anglosajones como ‘patata dulce’.

En esta campaña se alcanzarán los 24 millones de kilos cosechados, una cifra que ha generado medio millar de empleos. El proceso de producción es esencial y por ello se cuidan todos los detalles de las distintas fases para que el resultado final cumpla todos los estándares de calidad que se esperan del boniato de Sanlúcar.

La composición de este sabroso alimento es rica en fibra, vitaminas y minerales. Su alto contenido en hidratos de carbono lo hacen un producto ideal para deportistas por la energía que provee, siendo prácticamente nula su cantidad de grasa. Además, su piel es un antioxidante natural altamente recomendable.

Su consumo ha crecido exponencialmente en España y el resto de países europeos, algo que aumenta la demanda de este bien preciado de Sanlúcar. Incluso es más que habitual ver platos con boniato en la carta de grandes restaurantes que tratan con mimo un sabor potente y con muchas variantes.

De hecho, aunque el boniato asado es un tradicional postre o merienda de Sanlúcar, con o sin azúcar, en muchos países son más propensos a su preparación en platos salados. Fritas, cocidas o asadas, se combinan perfectamente con verduras, legumbres, pastas o carnes y pescados. De cualquier modo, se trata de un alimento sano y gustoso.

A continuación os dejamos una pieza informativa de Canal Sur en la que Noticias 1 Cádiz se ha hecho eco sobre este importante logro de Sanlúcar.

¿Quieres unirte a nuestra asociación?

Pertenecer a AEMPRESAS te permitirá disfrutar de grandes beneficios así como formar parte de una asociación que trabajará por el bien común de los asociados