Bajo el título, “Las infraestructuras: Fundamentales en el nuevo escenario socioeconómico”, se celebró ayer jueves, en la sede del Círculo de Artesanos, el segundo Café Empresarial organizado por la Asociación de Empresas de Sanlúcar (AEMPRESAS).

Dentro de las interesantes y valiosas aportaciones de los empresarios y personas de la sociedad civil que participaron en el debate, se señaló, entre otros aspectos, el estado de INVOLUCIÓN en el que parece permanecer la sociedad sanluqueña desde hace ya demasiados años, lo que se refleja en el retroceso de una pesimista evolución social, económica, cultural, política, etc.

Por otro lado, se apuntó la fragmentación tanto de la sociedad civil como del sector empresarial, lo que dificulta poder contar con una necesaria sociedad cohesionada, unida y vertebrada. Entre otras cuestiones, salió a relucir también la falta de conciencia y vocación comarcal entre los municipios de la Costa Noroeste de Cádiz, esto es: Chipiona, Rota, Sanlúcar de Barrameda y Trebujena; lo que impide poner en marcha iniciativas y proyectos en común.

Respecto de la falta de infraestructuras en Sanlúcar, nada nuevo que no se venga hablando de ello en los últimos 20 años, la inexistencia de Puerto Deportivo, la falta de suelo productivo, ya sea para uso industrial o para la construcción de viviendas, un Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) del año 1997 sin apenas desarrollar, un recinto ferial bonito pero caduco por la falta de seguridad y carente de servicios básicos, unos accesos a la ciudad vergonzosos, todo ello sin contar las carencias administrativas, sanitarias, policiales, etc.

En este contexto realmente difícil y complicado, se aportaron ideas esperanzadoras, basadas en vertebrar la hoy dividida sociedad, para unirla en torno a un primer proyecto que sirva de catalizador como podría ser la puesta en valor de una zona industrial y de logística con vocación comarcal, que aporte respuestas y proporcione soluciones a las dificultades de crecimiento y desarrollo de sectores tan importantes como la agricultura, la pesca, la industria y el transporte.

Desde AEMPRESAS se asume el reto de esa complicada pero ilusionante tarea de intentar vertebrar a la sociedad civil y empresarial, y aglutinar los intereses comunes de los cuatro municipios de la Costa Noroeste de Cádiz, todo ello en aras de propiciar la generación de empleo estable de calidad y en igualdad, que repercuta en beneficio del conjunto de la sociedad.

¿Quieres unirte a nuestra asociación?

Pertenecer a AEMPRESAS te permitirá disfrutar de grandes beneficios así como formar parte de una asociación que trabajará por el bien común de los asociados