
El navazo es un sistema de cultivo tradicional de Sanlúcar pero que fue perdiéndose paulatinamente con el paso de los años hasta quedar prácticamente en desuso. La clave de esta manera de cosechar es aprovechar la acumulación de agua subterránea para que la tierra se vaya regando de forma natural cada 12 horas, coincidiendo con el cambio de marea.
Este sistema vuelve a estar de moda gracias al trabajo de Rafa Monge, un emprendedor sanluqueño muy ligado a la agricultura que tras muchos años fuera de su tierra dedicado a otros menesteres profesionales, decidió volver a su ciudad y poner en marcha Cultivo Desterrado, la empresa con la que ha puesto en boga el navazo.
Después de que numerosos medios de comunicación se hayan interesado por su cultivo y muchos grandes restaurantes de la zona utilicen verduras y hortalizas de su cosecha gracias a su alta calidad, el productor sanluqueño ha tomado la decisión de crear un Centro de Interpretación del Navazo, favoreciéndose así la divulgación de un método con extensa tradición en Sanlúcar.
Como explicaba el propio Rafa Monge a Sanlúcar Información, el Centro de Interpretación del Navazo se desarrollará en la casa de sus bisabuelos, que también eran navaceros. En dicho lugar se explicará el funcionamiento de este cultivo en agua salada con una mirada al pasado que permita de forma entretenida hacer ver que el navazo es sostenible y deseable en el futuro. Y qué mejor que hacerlo que en una tierra en la que ya se llevaba a cabo hace 500 años.
La obra de las instalaciones que albergarán el centro estará dirigida por el arquitecto Manuel Barbadillo y será una réplica de las antiguas casas a dos aguas, típicas en las parcelas en las que se extendían los navazos. Además de este proyecto, el agricultor sanluqueño trabaja con la prestigiosa Universidad de Oxford para estudiar y divulgar las características de este cultivo tan interesante.
(Foto: www.cultivodesterrado.es)